jueves, 26 de abril de 2012

Clase de mañana

Hola chicos:

felicitaciones a todos los que han participado del Debate. Se nota que han leído el texto, y está muy bien que expresen sus opiniones! Luego vamos a hacer un resumen.

Excelentes las blogs que ha visto hasta ahora. Varios han logrado subir sus Power Points, además que han estado probando y agregando recursos... de eso se trata, muy bien! Van a ver que en esta blog voy enlazando todas sus blogs: la idea es que su vayan visitando y dejando comentarios... ya formamos parte de la blogósfera!

Entonces, mañana los espero para continuar con los contenidos de nuestro programa. Por favor, todos traigan pensado algún objeto que les resuelva aspectos de la vida cotidiana, pero ... no puede ser la computadora, eh??? Comenzamos en el aula normal, seguramente de veterinaria, y luego nos vamos al Laboratorio.

Les dejo esta presentación que armamos con Edzon (fotógrafo), salieron (salimos) todos muy bien :) :) :)

Nos vemos mañana, ojalá que sin mucho frío!


Magdalena


lunes, 16 de abril de 2012

¿Vamos a debatir?

Hola chicos:

como les dije, además de la actividad optativa creativa (hacer un dibujo) y de tener al día su blog, durante estas dos semanas los invito a debatir y compartir posturas, opiniones y experiencias. Atención:

- La idea no es que entren, publiquen respondiendo las consignas y salgan.
- La idea es que lean lo que han escrito sus compañeros e interactúen con ellos.
- No vale escribir: "estoy de acuerdo con vos" y no decir nada más. Deberán explicar por qué motivos acuerdan o desacuerdan.
- No vale enojarse si alguien no está de acuerdo con lo que dijeron. La idea es compartir entre todos.
- Cuiden la redacción y la ortografía así nos podemos entender bien.
- Para participar deberán tener leído el texto sobre los nativos y los inmigrantes digitales.


La duración de este debate será de dos semanas, desde ahora hasta el viernes 27 de abril. Todos deben participar. Van las preguntas que nos pueden orientar, aunque los que quieran pueden traer al Foro otras temáticas que plantean los autores...

- ¿Te indentificás como nativo o como inmigrante digital? ¿Cuáles de las acciones mencionadas por los autores en las págs. 55 y 56 te suenan conocidas y te resultan propias?
- Observá a tus hijos, alumnos, o a chicos que tengas cerca... ¿cuáles de las características que mencionan los autores en el cuadro de la pág. 56 resultan más evidentes? Mencioná ejemplos.
- ¿Te cuesta la lectura hipertextual e hipermodal? ¿Por qué? ¿Te resulta atractivo este tipo de lectura?
- ¿Por qué razones los autores critican las ideas de Prensky? ¿Qué opinás al respecto?
- ¿Qué idea/s de las que mencionan los autores para aplicar en la escuela te parece aplicable? ¿Por qué?

Y como autocontrol de lectura, los invito a hacer este ejercicio
Espero que todos se saquen 100... lean con atención antes de responder.

Los espero!!!

Magdalena

Creación de la blog

Estimados alumnos:

como saben, el viernes pasado cada uno creó su blog. Además de crearla, publicamos dos mensajes:

- uno de bienvenida

- un mensaje en el que colocamos la nube de etiquetas construida en la clase anterior.

Esto es lo que tenemos que tener listo para la clase que viene, así seguimos avanzando. Les dejo este video que grabé para otro curso (una vez más la profesora caradura), pero que les puede servir porque les muestra el proceso de crear una blog, lo cual es fácil e intuitivo. Allí, en la segunda parte, se explican otras acciones como insertar una imagen y enlaces, pero a eso lo vamos a hacer después, así que no se preocupen, aunque los más curiosos pueden ir avanzando.

Para insertar la nube de etiquetas, publican un mensaje nuevo y copian allí el código de inserción (es largo, termina y comienza con unos triangulitos: hay que copiar todo el código entero), pero lo copian haciendo clic en la solapa que dice "Edición HTML" arriba en el mensaje, ¿si?

La idea es que prueben opciones, investiguen, agreguen cosas y vean cómo va quedando, se equivoquen, lo intenten de nuevo... es divertido participar y conocer la blogósfera!!!!! Tengan en cuenta que todo se puede cambiar y corregir y que pueden crear tantas blogs como quieran.

Por favor, cualquier duda o problema no duden en consultar. Tenía unos instructivos, pero la estética de blogger y algunas cosas cambiaron, así que prefiero no compartirlos y que ustedes se manejen con la intuición o me pregunten todo lo que necesiten.

Luego, cuando quieran, me van enviando sus direcciones para ir viendo las blogs. La idea es que luego todos puedan visitarse.

Cordiales saludos a todos, y mucha suerte!

Magdalena







Diapositivas Unidad 1

Hola chicos:

les dejo las diapositivas utilizadas para desarrollar los contenidos de la Unidad 1. Al final de ellas está planteada la actividad optativa, para todos los que se animen a realizarla.

Estén atentos al blog, que en estos días estaré publicando las demás novedades, actividades y el debate.

Saludos a todos,

Magdalena


jueves, 12 de abril de 2012

Clase de mañana

Estimados chicos:

¿cómo están?

el plan para la clase de mañana es:

- Al incio de la clase estaremos en un aula común, para terminar de exponer lo relacionado con la Unidad 1. Ustedes irán haciendo aportes luego de haber trabajado con el primer texto y armado sus PowerPoint.

- Luego nos transladaremos a los laboratorios informáticos. Confìo en que la conexión a Internet va a funcionar bien, porque la clase anterior estaban poniendo unas cámaras y eso hacìa que la conexión estuviera lenta. En los laboratorios vamos a:

- Crear un blog que nos servirá como un "portafolio" para guardar todos los trabajos que vayamos realizando y todos los recursos que vayamos construyendo. Vamos a crearla, a comentar de qué se trata y vamos a publicar mensajes con etiquetas.
- También vamos a subir la nube de etiquetas que crearon la clase pasada.
- Si nos queda tiempo vamos a subir las diapositivas que armaron a Internet y las vamos a enlazar en la blog. Si no, a eso lo hacemos la próxima clase.

Les dejé el segundo texto que tenemos que leer. También pueden bajarlo de aquí.
Vamos a trabajarlo a través de un debate, luego les explico la consigna.

Cordiales saludos a todos y hasta mañana,

Magdalena

jueves, 5 de abril de 2012

Mensaje de la Profesora



PD: chicos: esto está hecho con un recurso que se llama Voki, que podemos aprender a usar...

miércoles, 4 de abril de 2012

Varias tareas para la próxima clase

Estimados chicas y chicos:

muy bien, entonces, de acuerdo a lo conversado, tenemos algunas pequeñas tareas para la próxima clase:

1. Realizar la autoevaluación sobre las revoluciones industriales a la que pueden acceder haciendo clic aquí . Como respuesta a este mensaje pueden comentar cómo les fue y cuánto obtuvieron... SUERTE!

2. Presentarse en la blog quienes aún no lo han hecho.

3. Leer el texto de Manuel Area Moreira. Lo dejé impreso y me olvidé de decirles que también está disponible en Internet. El autor escribió un Manual sobre Tecnología Educativa, y el texto que tienen que leer es el primer capítulo de ese libro: "La sociedad de la información, las tecnologías y la educación". Repito, sólo ese primer capítulo. Pueden verlo haciendo clic aquí.
Les dejo esta estrella con los conceptos clave del texto, así les sirve de luz al leer.
Esta estrella está hecha con el recurso Tagxedo que no pudimos usar el otro día, que permite trabajar con formas. Pueden ver la imagen de la estrella y acceder a ella haciendo clic aquí para interactuar con las etiquetas. De paso ven cómo van a quedar las nubes que hicieron en la última clase inserta en sus futuras blogs.



4. Luego de leer el texto deberán armar diapositivas de Power Point que resuman lo siguiente:
- Discursos de la sociedad de la información que identifica el autor
- Dos luces y dos sombras de las TICs mencionadas por el autor, a lo cual agregarán
- Una luz y una sombra de las TICs en la sociedad actual que no mencione el autor pero que ustedes observen o experimenten
- Tres problemas educativos que se generan en la sociedad actual
- Tres desafíos educativos propios de nuestros tiempos
- Una opinión personal sobre el texto

Quienes no se animen a armar un power point, van a armar las placas a mano. O sea, toman cada hoja como si fuera una diapositiva y allí van escribiendo, ¿si? Entonces, si hacen el Power Point, mándenselo a sus correos así los rescatamos el día de la clase. Los que no armen el archivo, traigan a la clase las hojas manuscritas.

Al armar las diapositivas, pueden tener en cuenta lo desarrollado en esta clase que filmó para otro curso, esta profesora cardura que les ha tocado , y que les puede servir.

Cualquier duda o problema, no duden en preguntar como respuesta a este mensaje. Estamos en contacto. Suerte y a trabajar!

FELICES PASCUAS para todos,

Magdalena