viernes, 30 de marzo de 2012

Estimados alumnos:

En la primera parte de la clase de hoy vamos a dividirnos en dos grupos: cada grupo estará en un Laboratorio. Las actividades que vamos a realizar son dos:

- armado de la nube de etiquetas
- realización de actividad introductoria al tema 1

Voy a estar con cada uno de los grupos para el armado de la nube de etiquetas, a la otra actividad la realizarán ustedes. Cuando trabajamos en un laboratorio con computadoras, es bueno considerar que existe la posibilidad de que los alumnos trabajen manejando sus propios ritmos. Entonces:

* si bien yo les iré indicando paso a paso cómo armar la nube de etiquetas, seguramente algunos van a ir más rápido que el resto, entonces les dejo lo que haremos básicamente, por si van más rápido y quieren seguir explorando este recurso:

- Ingreso en www.tagxedo.com
- Creación de la Nube (LOAD)
- Trabajo con los colores (Theme)
- Trabajo con los tipos de letra (Font)
- Elección de la forma (Shape)
- Guardar la nube como imagen (jpg 500 kb) (Save/Share/Print)
- Copiar la dirección web de la nube (Save/Share/Print Web)

La idea es crear una nube de etiquetas con los conceptos inciales que construimos la clase pasada y elegir una forma significativa. Luego insertaremos la nube en nuestra blog y explicaremos las razones de la forma que elegimos (una vez que hayamos armado nuestra blog).

Por si terminan muy rápido, pueden explorar este recurso, que sirve para fines similares: www.wordle.net


LA OTRA ACTIVIDAD:

Esta actividad nos va a servir para introducirnos en nuestra primera Unidad, destinada a la Sociedad de la Información. Vamos a leer algunas noticias de diarios, relacionadas con esta temática (pueden elegir la/s que más le/s atraiga/n; no es necesario seguir el orden en que aparecen), y luego, van a pensar en formas muy cortas de compartir oralmente de lo que trata la nota, o lo que les llamó la atención. Vamos a compartir sus impresiones y explicaciones en el aula, a la que nos mudaremos luego, antes de presentar los contenidos de la Unidad 1... ¡a trabajar!!!

NOTICIAS:

Medicina

En equipo

Redes sociales

Búsqueda

Celular 1 - Celular 2

Adicción

e.bOOKS

Educación a Distancia

Educación

Las netbooks en el aula


Compras

TV y computadoras

Radio

jueves, 29 de marzo de 2012

Clase de mañana

EStimados alumnos:


Los espero mañana viernes en la clase. No se preocupen por traer sus notbooks - netbooks. Vamos a trabajar en dos laboratorios, divididos en grupos, durante la primera parte de la clase en la cual:


- cada uno realizará su nube de etiquetas


- haremos una actividad relacionada con la Unidad 1


Luego iremos a un aula para comenzar a abordar los contenidos de la Unidad 1.


Pueden consultar la planificación de la asignatura, que está enlaza en la blog (para verla bien usen el Explorer).


Felicitaciones a todos los que han realizado la primera actividad, y espero a los que falta realizarla.


Cordiales saludos a todos,


Magdalena

domingo, 18 de marzo de 2012

Primera actividad: escribiendo acerca de nostros mismos

Estimados alumnos:

la primera actividad que les propongo a través de la blog, es que hagamos una presentación "virtual" de nosotros mismos. De esta manera, comenzaremos a experimentar la "blogósfera", aprenderemos a participar en la blog, y compartiremos algunas cosas sobre quiénes somos. La idea es que cada uno haga una breve presentación de sí mismo y, luego, dirija un mensaje a los compañeros en este inicio del ciclo lectivo 2012.

Y para romper el hielo... comienzo yo: mi nombre es Magdalena Colombo. Tengo 38 años. Soy profesora de letras, pero luego me dediqué a la tecnología educativa y a las TICs aplicadas a la educación. Trabajo en la Universidad Católica de Salta, dentro del Sistema de Educación a Distancia. Enseño materias relacionadas con la Tecnología Educativa y con las TICs aplicadas a la educación, en los niveles terciario y universitario. Me encanta leer, ir mucho al cine, la vida en la hermosa Salta y sus cerros que nunca dejan de asombrarme, entre otras muchas cosas.

Quiero decirles que será un gusto compartir con ustedes esta asignatura, que les deseo mucha suerte, y que se trata de un espacio en el cual vamos a aplicar la creatividad, vamos a leer, vamos a debatir, vamos a producir, y vamos a aprender compartiendo.

Espero sus presentaciones!

Magdalena

PD: para realizar la actividad, hacen clic en "Comentarios" (al final del mensaje), escriben el mensaje, y luego pueden elegir la opción "Cuenta de Google": allí ponen su usuario y contraseña de gmail y luego copian las palabras que aparecen... y listo! Cualquier inconveniente, pueden escribirme a mcolombo@ucasal.net . Recuerden que lo ideal es que todos tengan una cuenta de correo en gmail, para trabajar con ella en otras aplicaciones de Google.

viernes, 16 de marzo de 2012

Clase de presentación

Estimados alumnos:

les dejo las diapositivas de presentación de la asignatura.

Cordiales saludos a todos!

Magdalena


SEAN TODOS MUY BIENVENIDOS

Estimados alumnos:

quiero darles la más cordial bienvenida a esta blog, que nos acompañará a lo largo del cursado de la asignatura. En ella les iré dando diferente información y les iré proponiendo diferentes actividades. La idea es que sea interactiva, es decir, que ustedes también participen. De esta manera, será una herramienta interesante y dinámica! Cuando estemos más "cancheros", cada uno de ustedes construirá su propia blog, y además, los invitaré a ser autores de esta blog.

Comenzar una nueva materia y un nuevo año académico se asemeja a comenzar un viaje, una aventura. En cualquier periplo hay un camino que realizar, algunos pocos obstáculos y miles de cosas maravillosas por descubrir y por compartir... ¡espero que todos estemos dispuestos a hacerlo!

Y ya que hablamos de viajes, les dejo este hermoso poema, así se deleitan un ratito.

¡Hasta la próxima!

Profesora Magdalena

Este poema de Ricardo Güiraldes habla de viajes y de viajeros, pero como una actitud ante la vida. “Tener alma de proa” es, metafóricamente, vivir buscando lo maravilloso, lo que nos saque de la monotonía. Viajar es aprender. Aprender es viajar, es volverse diferente, salirse de la monotonía y encontrar nuevos horizontes, planos o redondos…

VIAJAR

Asimilar horizontes ¿Qué me importa si el mundo

es plano o redondo?

Imaginarse como disgregado en la atmósfera,

que lo abraza todo.

Crear visiones de lugares venideros y saber

que siempre serán lejanos,

inalcanzables como todo ideal.

Huir lo viejo.

Mirar el filo que corta una agua espumosa

y pesada.

Arrancarse de lo conocido.

Beber lo que viene.

Tener el alma de proa.

Ricardo Güiraldes



Nota sobre el autor: escritor argentino que nació en 1.886 y murió en 1.927. Fue un gran viajero, pero en sus obras exaltó los espacios argentinos y elogió la vida de los gauchos. Su obra más importante es “Don Segundo Sombra”.